Ir al contenido principal

Entradas

Un corredor popular

Un corredor popular suele tener un trabajo que le hace madrugar, normalmente se levanta sobre las 6 o 7 de la mañana. Es probable que tenga hijos a los que llevar al colegio. Después debe trabajar normalmente 8 horas y volver a casa donde tiene que dar la merienda y bañar a sus hijos, si los tuviera. Hace una merienda-cena para salir a entrenar después de acostar a sus hijos. Y después de las 10 de la noche sale a entrenar, lo que toque, cuestas, fartlek o series. Vuelve a casa más allá de las 11,se ducha, come algo y con el subidón del entrenamiento no se puede dormir hasta pasadas las 12 de la noche. Al día siguiente se levanta a las 7. Correr te tiene que gustar para hacer esto. Te tiene que encantar. Tienes que estar como loco por bajar tus tiempos. Y contar con el apoyo de tu pareja. Si te gusta correr  bajas tu marca. Mi mejor tiempo en un 10K es 51:33. Seguiré entrenando para mejorarlo.

La tirada larga

"Sí, mi amor, me voy a hacer una tirada larga, cuando vuelva el niño habrá acabado primaria " porque esa es la sensación que tienes cuando te toca correr muchos kilómetros, "no te preocupes, aquí te esperamos, ¿por dónde vas a ir?" "Por aquí cerca, llevo el móvil". Sí, la tirada larga, más te vale tener a tope de batería el reloj GPS y los auriculares bluetooth, y llevar algún gel para que no te dé un patatús... Al llegar a casa al mayor ya le ha salido pelusilla, tu mujer te manda directamente a la ducha "date prisa, que te enfrías" o lo que es lo mismo dúchate ya que hueles fatal, pero tú vuelves contento, has cumplido tu entreno, tus articulaciones chirrían un poco y tus gemelos duelen otro tanto, pero oh sí, lo hiciste, LA TIRADA LARGA.     El día después andarás un poco raro pero estarás deseando que te pregunten para decir "sí, es que ayer hice 14 km" WOW!! Oouuhh yeaaahhh!!!

Cuando éramos niños

    Hace mucho tiempo, cuando éramos niños, veíamos los partidos de Butragueño o de Biriukov y soñábamos con jugar como ellos. Meter ese gol imposible o anotar ese triple decisivo en el último segundo. El lunes llegábamos al cole y tratábamos de imitar a nuestros ídolos en el patio del recreo. Después de clase incluso nos quedábamos una hora más para jugar al fútbol o al baloncesto. La ilusión de ganar y competir estaba siempre presente.    Los años pasaron y nunca perdonaré que en la Facultad no hubiese una cancha de baloncesto cerca para poder echar unas canastas. La costumbre de hacer deporte se fue perdiendo y los partidos espaciándose en el tiempo hasta hacerse casi inexistentes.     Pero en esto que, pasados los treinta, llegó el running. Al principio como una manera de mantenerse en forma. Pero a medida que pasaron los años el running, con sus entrenamientos y sus carreras populares, ha hecho que miles de personas recuperemos ese espíritu deportivo...

Un año más la San Silvestre

Sí, amiguitos, acaba el año y llega el momento de correr la San Silvestre Vallecana. Es un tiempo de recuerdos, de repasar lo ocurrido durante el año. También de disfrutar del ambiente de la carrera, diferente a cualquier otra Popular a lo largo del año. Porque la San Silvestre no es la más rápida pero sí es la más querida. No importa que no puedas ir todo lo rápido que quisieras debido a la acumulación de corredores, lo que realmente importa es la atmósfera que se crea en una noche tan mágica como la del 31 de Diciembre. Y no importa si eres gordo o si eres bajito, si arrastras una lesión o vuelas sobre el asfalto; si corres eres un corredor y esa cita te está esperando. Así que amiguitos, ya sabéis, no faltéis, la cuesta de la Albufera no se sube sola.

La Obsesión

Ya lo decía Suede en Obsessions, it's simple and complex, el running se puede volver una obsesión nada saludable. Esto ocurre cuando planificas tu tiempo según tus entrenamientos, cuando no te tomas esa copa no sea que vayas a perder unos segundos en tu próxima carrera o no te comes esa loncha de bacon porque puede hacerte ganar peso... Eso no es bueno. Somos corredores populares y si corremos es para disfrutar y para mantenernos en forma. De nada sirve bajar dos minutos tu marca si tu vida sólo gira en torno al running. Hay que volver a los orígenes cuando corrías para escuchar música al aire libre y desconectar de los problemas diarios. Claro que te gusta mejorar tus marcas pero con tranquilidad, disfrutando del camino, ya llegarán los tiempos con constancia. Mientras tanto disfrutad de la música y de todo lo que os rodea. Puedes ser un corredor popular pero también muchas cosas más. Nunca lo olvidéis.

Las Vacaciones

Sí amiguitos, los runners también tenemos vacaciones, momentos en los que olvidamos los planes de entrenamiento, tardes en las que competimos por ver quién come más chopitos y bebe más cerveza. Son las vacaciones de verano. Cada runner se divide la temporada como cree mejor, unos descansan un mes en verano y entrenan el resto del año. Yo prefiero dividir la temporada en dos, descanso unas dos semanas después de la San Silvestre Vallecana y otras dos semanas después de la Norte Sur, que es a mediados de junio. Así que sí, lo habéis adivinado amiguitos, en la playa entreno, a ritmos bajos, que hace mucho calor y hay mucha humedad. Pero es un placer correr por el paseo marítimo, bajo las palmeras, con el mar a tu lado. También le doy a la cerveza y a los chopitos eh, que es Verano! Felices vacaciones a todos!!!

El Subidón

Sí, queridos amiguitos, cualquiera que haya finalizado una carrera sabe de lo que hablo, es el Subidón, esa energía que te entra al terminar una carrera y además haber mejorado tu mejor marca. Empiezas a contárselo a todo el mundo ,¡¡MMP, MMP!! Y alguno te contesta, "¿MMP? Pues DPM!! " Ese día estás radiante, dicharachero y locuaz,¡¡¡has bajado tu mejor marca en casi dos minutos!!! Pues yo creo que esa sensación es la que te va enganchando en el mundo del running. Serán las feromonas, será el sentir que todo el entrenamiento mereció la pena, serán las felicitaciones de la gente que te aprecia. Será todo eso quizás. Bueno, pues ayer corrí la Norte Sur e hice MMP. ¡¡¡DPM!!!!! ¡Hasta la próxima chavales!

El braseao

Sí, queridos amiguitos, el braseao es una parte FUN-DA-MEN-TAL de todo buen runner. ¿En qué consiste? Os lo voy a explicar. Al finalizar cada entreno o carrera hay que contárselo a todo el mundo, publicarlo en todas las redes sociales y anunciar a BOMBO Y PLATILLO que has batido todas tus marcas. Hay que ser un brasas. A saco. Sin piedad. Ritmo, velocidad, elevación, perfil altimétrico, en qué momento bebiste agua, todo lo que se te pueda ocurrir. Es necesario. Es imprescindible. Si nadie conoce tu marca, ¿de qué sirve? De nada. Pero esto hay que hacerlo todas las semanas, no vale sólo en la cena de Navidad con tu cuñao, no. Para ser un auténtico runner hay que ser un brasas con tus marcas y tus entrenos, TODO EL AÑO. Por cierto ayer hice un entreno bestial, os lo mando por whatsapp ahora. Ciaooo Bacalaoooosss!!!

Los haters

Sí, queridos amiguitos, practicar nuestro deporte favorito provoca controversia y tiene, siento decir, legiones de haters. Es curioso ver que la mayor parte de esta manada de odiadores no practica deporte alguno ni tiene intención de practicarlo pero se dedica a criticar a los que lo hacemos. Un consejo chavales, no les hagáis caso y entrenad más si cabe porque, qué cojones, nos encanta sentir el aire sobre nuestra piel, mejorar día a día nuestra forma física, escuchar nuestra música, sentirnos libres y rápidos. Nos gusta correr. Y a ellos les jode. Así que dientes, dientes! Y a correr!!!

La lesión

Aquí me hallo, postrado en el sillón de mi casa, con la pierna en alto por culpa de ... ¡la lesión! Sí, tarde o temprano, tengo que avisaros queridos amiguitos, se produce una lesión. Suele ser por hacer un poco el cabra, la verdad. ¿Quién me iba a decir a mí que, por hacer sólo 16 series de 100 metros corriendo como si me persiguiera un inspector de hacienda, me iba a lesionar? Que conste que me lesioné en la decimoquinta pero el entrenamiento había que terminarlo y hasta que no hice la decimosexta no paré, que yo soy muy metódico y tengo que seguir el plan de entrenamiento a rajatabla, faltaría plus. El caso es que me lesioné. Me dio un tirón detrás de la rodilla. Que preguntando preguntando resulta que eso es la corva y si ya te pones muy técnico, cosa que les encanta a los runners, he sufrido una elongación en el biceps femoral izquierdo. Toooomaaaa yaaaa. ¿A qué mola? Pues no, la verdad que no mucho, duele. Que digo yo que, antes de correr, el muslo era el muslo y lo de detrás pue...

Las zapatillas voladoras

Llevas unos meses que quieres bajar tiempos, eso sí, sin quitarte la cerveza de después del entreno y con tu whisky de los sábados, por supuesto. ¿Podrías entrenar un día más? Buff, complicado, estás más liado que la pata un romano. De pronto tienes la ideaca, el atajo que te va a llevar a superar tus marcas: ¡te vas a comprar unas zapatillas voladoras! De apenas 200 gramos, ligeras como el viento, con ellas bajas de 45 minutos sin apenas entrenar, fijo. Y llega el día en que las pruebas por primera vez y sí que corres sí, pero porque terminas a tope de pulsaciones ¡que se te sale el corazón por la boca! Te pregunta la parienta al llegar qué tal y tú sólo puedes decir arff, arff, con la cara tan roja que pareces un guiri en Benidorm. Así que, queridos amiguitos,  zapatillas voladoras sí, ¡pero entrenad coño!

Las series

No, queridos amiguitos, no hablamos de la última temporada de Stranger Things ni de caminantes blancos, hablamos de las series de running! Consisten en repeticiones de 100 a 2000 metros para mejorar la velocidad y el ritmo de carrera. La verdad es que funcionan, se bajan los ritmos, pero hacerlas tiene su nivel de exigencia,vamos que terminas machacao porque el ritmo al que se hacen es muy alto. Ayer hice 10 series de 100, terminé muy contento, pensé estoy muy cerca de Usain Bolt...No, queridos amiguitos, no. Hay que darle a las series ¡y Juego de Tronos no vuelve hasta el 2019!!! Horrooorrr!!! Hooodooorrr!!!!

A zampar!!

A ver, una de las razones por la que muchos runners empiezan a correr es para perder peso, hay que ser sinceros. Si corres puedes comer lo que te dé la gana, pizzas, hamburguesas, queso, lo que quieras. Y seguirás delgado sin pasar hambre. ¿No es esa una buena razón para correr? Aunque en mi caso fue diferente, empecé a correr porque me tuve que preparar para asistir a un macro festival de música y no veía que pudiera aguantar tanto tiempo de pie...  y ya que empecé,  pues hasta ahora. Perdonad, os tengo que dejar, ¡me voy a zampar un poco de roscón!

El Catarrazo

Sólo queda una semana para la gran carrera, esa que llevas preparándote 12 semanas con un plan de entrenamiento que te has bajado de una app, esa en la que vas a reventar tus marcas, la carrera en la que has puesto todas tus energías y esperanzas de los últimos tres meses. Pero de repente ocurre algo inesperado, algo que no entraba en tus planes: pillas el Catarrazo. No haces más que estornudar, toses de una manera descontrolada, tienes una congestión brutal, la cabeza te va a estallar, el Frenadol no funciona, la Couldina te deja hecho papilla, sólo quedan 3 días ya para la carrera. Haces un último entrenamiento y tienes calambres en el estómago, a los pulmones no entra aire, una calamidad. Estás desesperado. Y llega el día de la carrera. Te encuentras, al menos, apto para poder hacerla. La corres y mejoras tu anterior marca. Pero hay que quejarse porque el runner tiende a la queja natural, que si me dolía el gemelo, que si en el km 5 iba fundido, que si iba hasta arriba de ibupofeno...

La Playlist

Sí, queridos amiguitos, la Playlist, las canciones que llevamos en el móvil, mp3 o reloj cuando corremos. ¿Cuáles elegir? Pues depende de lo ciscao que quieras ir claro. Si vas a ir a ritmos de 4 el km y te suena Mi gran noche de Raphael lo mismo te corta todo el rollo. Pero, por otro lado, si vas con techno a saco puede ser que te dé algo a la patata, que ya tenemos una edad. Así que yo hago un mix de techno y rock rapidillo, nada de baladas. Y por supuesto, sin ninguna duda, lo que no puede faltar en la playlist de un auténtico runner es algún tema de Rocky. ¡Buah, qué subidón! Si Rocky aguantó los 12 asaltos tú llegas a los 10 km aunque se te caiga el trasplante. ¡Vaaaaaamooooooooossssss!!!!!

El reloj GPS

Si yo voy muy bien con el móvil, con mi brazalete, ¿para que me voy a gastar 150 euros en un reloj GPS? Que sí tronco, vas a reventar tus marcas, vas a volar. No sé tío, no lo veo. Cierto es que el GPS del Runtastic mide lo que le sale de los cojones, depende de si hay nubes o de si hay tormenta solar, pero vas con tu alegre musiquilla en el móvil, no te hace falta nada más. Hasta que un colega se compra el dichoso relojito. Entonces es inútil resistirte, el último modelo de Garmin te dice hasta la duración adecuada de la micción precarrera. Ese es un dato fundamental. Y bueno, luego el GPS no falla, eso también cuenta. Así que empiezas la búsqueda. ¡Y encuentras uno que tiene música y pulsómetro! Lo flipas. Intentas resistirte, te bajas una aplicación en el móvil para medir el pulso poniendo un dedo en el visor de la cámara pero lo único que logras es rayar la cámara y que las fotos salgan borrosas. Un desastre. Y encima tu cumpleaños es dentro de 6 meses, no hay dios que te lo vaya ...

La Sansil

¡Venga, coño, qué es muy fácil, si es toda cuesta abajo! Ese es uno de tus colegas runners que te anima a correr la San Silvestre Vallecana. El caso es que no te ves preparado, sólo llevas entrenando 4 años pero una vez por semana y a trote cochinero. No lo ves, no. Hasta que un día descubres que para correr hay que respirar por la boca. ¡Coño! Lo ves en un tutorial de YouTube porque los runners no te habían dicho ni media. Entonces sí, entonces empiezas a aumentar la distancia. Y te apuntas. Los días antes de la carrera estás muy nervioso, no sabes cómo lo vas a hacer, si podrás terminar incluso. Llega el día de la carrera y la haces pisando huevos y saludando al público, entre gritos. La terminas. Estaba chupao. Con una risión de tiempo, pero claro en la San Silvestre no se puede correr, había mucha gente, me había tomado tres cañas antes de salir, la hice andando, iba contando chistes, la abuela fuma... Ahora sí, ya puedo decirlo, ahora soy un Runner.

El principio

El  principio suele ser con camiseta de algodón de alguna promoción que te han regalado en un bar. No aguantas ni 500 metros sin asfixiarte. Pero corres para adelgazar, que los 40 y los bares te han dejado un tipito curvilíneo, por la redondez de tu barriga, claro. Vas con el móvil en un brazalete, y con los cables de los auriculares molestándote mientras braceas. ¿La pisada? Ni puta idea, pues será de talón. ¿Hacer series? Sí, el fin de semana con la parienta. Tu objetivo es llegar a 3 km sin morir en el intento. Cuando lo consigues lo subes a Facebook, pedazo de marca, 3 km en 21 minutos. Qué orgullo, soy un runner, qué maravilla, estoy hecho un chaval. Esos son los principios, cuando apuntarte a una carrera lo ves como algo muy lejano. Llegará el día en que te conviertas en un yonki del running pero tú aún ni lo intuyes. Tú eres feliz con tu música alegre, nada de ritmos cañeros para acelerar las piernas,disfrutas del paisaje y de hacer deporte al aire libre. Cuando llegas a cas...