Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

La Soledad del Corredor de Fondo

 Sí, normalmente los corredores corremos solos, podemos ir escuchando música con auriculares o podemos correr sin música concentrándonos en el sonido de nuestras pisadas. Así pasamos los entrenos. Pero así pasamos también las carreras ya que cada cual se ajusta a su ritmo y raro es ir en grupos de amigos en una carrera, a excepción de la San Silvestre donde, al ser un ambiente más festivo, se pueden ver grupos de alegres corredores. Pero correr suele ser un deporte que se practica de manera individual. ¿Es éste el signo de los tiempos? ¿El deporte en solitario? Una sociedad donde no se tiene tiempo para nadie, ni siquiera para realizar una llamada, donde el frío WhatsApp ha sustituido la cálida voz de cada uno de nosotros. Un tiempo en el que las redes sociales trituran lo que nos queda de humanidad. Os lo tengo que decir, echo de menos los bares, bares en los que, cada fin de semana, derramabas tu vida contando historias entre amigos o amores. Ahora, podría hablaros de lo solo que...

El Trampas

       Mi padre, atlético confeso, llamaba al Real Madrid C.F. "el Trampas" por las supuestas ayudas arbitrales que recibía durante sus partidos de fútbol. Alguna ayudita recibía, no vamos a negarlo, pero esta no era la única razón por la que ganaba los partidos, sino que la calidad de sus jugadores casi siempre marcaba la diferencia. Vamos, se nota que le salí merengue a mi padre, qué le vamos a hacer. Pero yo os quería hablar, evidentemente, de "el trampas" en el running, que existe y mucho. Aunque os vendan la moto de que el Atletismo es un deporte noble y de compañeros los hay que hacen trampas. Vamos a ver algunos especímenes:  El más evidente: El corredor que en las carreras populares recorta por las aceras. Y ¡oh, qué casualidad! a él su GPS le mide menos que al resto o le mide el recorrido exacto. ¡Vaya por Dios, qué suerte! El ansioso: El corredor que le le puede el ansia por lograr una marca y cuando su GPS dice, por ejemplo, que ya ha llegado a los 10...

El Recovery

      Hoy os voy a hablar del Recovery, así en inglés, muy planetario yo, que no es otra cosa que la recuperación después de una sesión de entrenamiento. Muchos de vosotros os habréis hecho la pregunta: ¿qué me tomo después de una sesión de entrenamiento que me ha dejado fundido? Os voy a ser sincero con la respuesta, nadie sabe con seguridad lo que debe tomarse en concreto después de un entrenamiento, pero si hay algo que tenéis que hacer es comer. Los hay que comen fruta, mucha fruta. Otros se compran unos preparados de proteínas y se toman un batido. La proteína ayuda a regenerar el músculo dañado después del entrenamiento. Algunos toman leche, que también lleva proteínas, y chocolate negro. Yo os voy a dar mi propio consejo y es que comáis lo que os apetezca en ese momento, después de la ducha el cuerpo te va a pedir lo que necesite.            ¿Y si os apetece una cerveza con la comida o la cena después del entrenamiento? Pues os la...