Hoy os voy a hablar del Recovery, así en inglés, muy planetario yo, que no es otra cosa que la recuperación después de una sesión de entrenamiento. Muchos de vosotros os habréis hecho la pregunta: ¿qué me tomo después de una sesión de entrenamiento que me ha dejado fundido? Os voy a ser sincero con la respuesta, nadie sabe con seguridad lo que debe tomarse en concreto después de un entrenamiento, pero si hay algo que tenéis que hacer es comer. Los hay que comen fruta, mucha fruta. Otros se compran unos preparados de proteínas y se toman un batido. La proteína ayuda a regenerar el músculo dañado después del entrenamiento. Algunos toman leche, que también lleva proteínas, y chocolate negro. Yo os voy a dar mi propio consejo y es que comáis lo que os apetezca en ese momento, después de la ducha el cuerpo te va a pedir lo que necesite.
¿Y si os apetece una cerveza con la comida o la cena después del entrenamiento? Pues os la podéis tomar, no es buena para el cuerpo pero te va a facilitar el sueño después de la actividad a la que has sometido al cuerpo y al cerebro. Muchas veces ocurre que después de una carrera no te puedes dormir de lo sobreexcitado que estás. Pues una cerveza en esos casos no viene mal.
Y después de la cena toca dormir. Hay que intentar dormir al menos 8 horas para que el cuerpo no te duela horrores al levantarte al día siguiente. Y por la tarde una buena siesta. Eso es un recovery como Dios manda. Ya estás preparado para el siguiente entrenamiento. A comerte las calles runner, embutido en fosforito y con zapatillas de 100 pavos. Si ves a unos chavales de botellón, cabeza alta y apretar el ritmo, ahora ellos estarán más preocupados de recuperarse de la resaca que del running pero ya les llegará el momento. Tú pasa a su lado dejando tu estela de apestoso polyester resudado, recuérdales con tu olor una consigna punk inmortal: life sucks. O al menos los runners al final de sus entrenamientos.
Comentarios
Publicar un comentario