¿Qué es el drop? ¿Cómo influye en la pisada? ¿Qué es el "natural running"? ¿Necesitamos realmente zapatillas super amortiguadas y altas para correr? Son multitud de preguntas que seguramente no te dejan dormir, por las que te despiertas en mitad de la noche, sudoroso, balbuceando "el drop, condenado drop" mientras tus hijos piensan "a papá se le está yendo la pelota ya con esto del running".
Drop traducido literalmente del inglés significa "caída", pero no la caída de Roma, (en gloria estés Chiquito) sino la diferencia de altura entre el talón y la puntera en unas zapatillas de running. La diferencia se mide en milímetros. El drop habitual suele ser de 10 mm, por ejemplo el talón puede tener una altura de 30 mm y la puntera de 20 mm.
¿Qué ocurre a mayor drop? El contacto del pie con el suelo es menor, porque hay más distancia entre el pie y el suelo. ¿Se nota tanto la diferencia entre una zapatilla de drop 10 mm y otra de 4 mm? Pues sí, como la noche y el día. Cuando corres con una zapatilla de drop de 4 mm vas mucho más pegado al suelo, la zancada es más estable y equilibrada. Y a drop cero estaríamos hablando del "natural running" radical, corredores que corren con sandalias, entre la que se encuentra la escuela de corredores con sandalias huaraches.
¿Qué inconvenientes tiene correr con zapatillas de poco drop? Obligas a trabajar más los soleos y los gemelos con lo que, si no estás habituado, los primeros entrenamientos pueden acarrearte dolores. ¿Merece la pena probar? Yo creo que sí. La zancada es mucho más redonda, la pisada más natural y da la sensación de que corres más fácil.
Ahora que ya sabes lo que es el drop puedes seguir viendo esa serie de Netflix a la que estás enganchado, irte a la cama tranquilo y dormir del tirón. Que ya se ocuparán tus hijos de despertarte a las 8 de la mañana al día siguiente.
Comentarios
Publicar un comentario